top of page
Buscar

Volatilidad global en el mercado de divisas: impacto en México y estrategias de gestión FX

  • info1266685
  • 13 oct
  • 3 Min. de lectura

El mercado de divisas se enfrenta a su mayor prueba de resiliencia en años.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un análisis crucial:

📰 “Economic Uncertainty Can Test the Resilience of the Foreign Exchange Market”
Fuente: Fondo Monetario Internacional (IMF). “Economic Uncertainty Can Test the Resilience of the Foreign Exchange Market”, Blog del FMI, 7 de octubre de 2025. © IMF. Reproducido con fines informativos.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (IMF). “Economic Uncertainty Can Test the Resilience of the Foreign Exchange Market”, Blog del FMI, 7 de octubre de 2025. © IMF. Reproducido con fines informativos.

Durante episodios de incertidumbre, los inversionistas buscan refugio en activos seguros, lo que aumenta la demanda del dólar, amplía los spreads cambiarios y encarece las coberturas — especialmente en economías emergentes como México.

Un ejemplo reciente: tras los anuncios de nuevas tensiones comerciales en EE. UU., el dólar se movió más de 2 % en un solo día, y el FMI observó un aumento significativo en los costos de liquidez y volatilidad FX.


👉 En pocas palabras, los mercados de divisas se están volviendo más sensibles, más caros y menos predecibles.


Impacto en México

México, como economía abierta y altamente dependiente del comercio exterior, siente de inmediato los temblores del mercado FX.El peso mexicano ha alternado episodios de fuerte apreciación con caídas abruptas, reflejando tanto el atractivo del país para la inversión como su exposición al contexto global.


Esta volatilidad implica que:

  • Los costos financieros en dólares aumentan, afectando deuda y créditos internacionales.

  • Las coberturas cambiarias se encarecen, justo cuando más se necesitan.

  • Los presupuestos empresariales se desajustan con cada variación relevante del tipo de cambio.


En 2025, la gestión cambiaria dejó de ser un tema técnico: es una decisión estratégica de resiliencia financiera.


Estrategias para CFOs y tesoreros

  1. Monitorear contexto global: tasas de la Fed, tensiones comerciales y política fiscal local impactan directamente al tipo de cambio.

  2. Definir una política de cobertura cambiaria clara, con porcentajes y plazos definidos.

  3. Usar coberturas proactivas (forwards, opciones, swaps) para fijar tipos y proteger márgenes.

  4. Diversificar flujos: alinear ingresos y gastos en la misma moneda reduce exposición.

  5. Aliarse con expertos: herramientas como FX Capital permiten planificar y ejecutar estrategias de cobertura integrales con respaldo técnico.


La volatilidad global seguirá probando la fortaleza de los mercados de divisas en 2025 y más allá. Para los directores financieros y tesoreros de empresas en México, anticipar y gestionar el riesgo cambiario se ha vuelto tan crítico como gestionar el riesgo de mercado o de crédito.

Aquellas organizaciones que adopten una estrategia financiera en entorno volátil –integral, flexible y respaldada por las herramientas adecuadas– no solo mitigarán los impactos negativos, sino que podrán encontrar ventajas competitivas en la agilidad para responder a cambios en los tipos de cambio.


En un mundo donde “la volatilidad cambiaria es una constante” y la incertidumbre es la nueva normalidad, la diferencia entre una empresa vulnerable y una empresa preparada radica en la rapidez y efectividad con que maneje su exposición a múltiples.


En Bridge Capital contamos con la experiencia y soluciones para acompañar a tu empresa en este desafío. Nuestro equipo senior (con décadas de trayectoria en mercados globales) puede asesorarte en la implementación de estrategias de cobertura cambiaria a la medida y en el uso optimizado de herramientas como FX Capital para la gestión multimoneda.


Contáctanos para una consultoría personalizada: te ayudaremos a convertir la volatilidad cambiaria de un riesgo incontrolable a un factor manejable dentro de tu estrategia financiera, protegiendo el futuro de tu empresa y potenciando su crecimiento internacional.

 
 
 

Comentarios


BRIDGE HORIZON, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

Buró de Entidades Financieras

La información que aquí se contiene corresponde únicamente a Bridge Horizon, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., la cual consta en el Buro de Entidades Financieras.
Para conocer la información de todo el sector, podrás acceder al sitio del Buró de Entidades Financieras que se encuentra en la siguiente liga: http://www.buro.gob.mx

Autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público

No requiere autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su constitución y operación como entidad financiera, y no está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, salvo en lo relativo a lo dispuesto por el artículo 56 y 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

REDECO

Bridge Horizon, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. informa al público en general que no cuenta con despachos de cobranza, que gestionen nuestra cartera por lo que no tenemos despachos inscritos en el Registro de Despachos de Cobranza de la CONDUSEF (REDECO)

BRIDGE HORIZON utiliza cookies y trata tus datos personales conforme a nuestro Aviso Simplificado y Aviso Integral.

Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE)
Bridge Horizon, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.


HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes: 09:00 - 15:00 HORAS


Correo electrónico: ximena@bridgecapital.com.mx
Teléfono: (55) 9616 1091

L_LOGO_CNBV-40-1.png
Logo_CONDUCEF.png
image.png
LOGO 3_BLANCO.png
bottom of page